martes, 30 de noviembre de 2010

ELEONORA: EL AMOR UNIDO AL DESTINO (Evelyn Muñoz Urrutia)

¿Hasta qué punto puede llegar la imaginación humana, cuando el amor se convierte en locura y el destino está de por medio?
La historia comienza aludiendo a locura, cosa que claramente queda en manifiesto con los dos intensos estados de su vida. El primer episodio es el más lucido donde cuenta los hechos que ocurrieron con su amada Eleonora, realiza una exagerada e idealizada descripción del lugar donde viven desde pequeños. "
El encierro de aquel valle aunque todo él entre ellos fuese tan hermoso y pleno, para los hombres vivir siempre en el mismo lugar sin siquiera salir de él es una situación que puede causar la locura, el valle era una especie de refugio de amor, ternura y pureza. Nadie podía entrar ni salir de él sin una guía, habían muchos árboles que dificultaban aun más el acceso hacia él. .
A pesar de la niñez de Eleonora también hay una inclinación hacia el erotismo, el cual se refleja en la descripción del llamado "rio del silencio", el agua alude a la femineidad, ellos se reflejaban en él como símbolo del erotismo, es un agua virgen la que representa el destino de la vida, se menciona que es un rio profundo, lo que significa que siempre mantendrá vinculación con el pasado, siendo muy difícil desprenderse de él. Motivos que sin lugar a duda pueden volver a una persona bastante perturbada.
Otro motivo causante de la demencia es el juramento que hace por su joven amada, prometiendo ante el cielo que cuando Eleonora muera, nunca se casara con otra mujer e invoco una terrible maldición si esto llega a pasar, vivir con ese terrible temor a ser castigado marco completamente su vida. Con la muerte de la joven, da por terminada la primera etapa de su vida lo que implica que el siempre vivió en ese tiempo porque su prima también vivía con él y de cierta forma ella le entregaba todo lo que a él le faltaba.
Antes de comenzar a narrar la segunda etapa de su vida, muestra claramente una vacilación, la que perturba la credibilidad de lo sucedido, dejando abierto el espacio de la duda
Siempre habíamos vivido juntos, bajo un sol tropical, en el Valle de la Hierba Irisada. Nadie llegó jamás sin guía a aquel valle, pues quedaba muy apartado entre una cadena de gigantescas colinas que lo rodeaban con sus promontorios, impidiendo que entrara la luz en sus más bellos escondrijos. No había sendero hollado en su vecindad, y para llegar a nuestra feliz morada era preciso apartar con fuerza el follaje de miles de árboles forestales y pisotear el esplendor de millones de flores fragantes. Así era como vivíamos solos, sin saber nada del mundo fuera del valle, yo, mi prima y su madre" (Poe, Eleonora, 1842). "comienzo la segunda época de mi existencia, siento que una sombra pesa sobre mi cerebro, y pongo en duda la lucidez perfecta del recuerdo". (Poe, 2) El segundo episodio trata de la soledad, tristeza y dudas que transcurren tras la muerte de su joven prima, este segmento es muy confuso, ya que según el la difunta no olvido su promesa, se comprometió a velar por el en forma de una suave brisa, murmullos, leves suspiros, a pesar que el valle se desvanecía no cesaban. Solo en un sueño se manifestó con su espíritu, al presentarse por las noches los hechos se entorpecen, ya que bajo la luz del día todo se ve mucho más lucido no así en la noche.
Extrañamente al morir Eleonora al parecer el hermoso lugar descrito donde Vivian también muere.
Lo que ocurrió en el valle no es más que solo a los cegados ojos de él, por el amor que la vida le había arrancado, al morir Eleonora igualmente para el muere el lugar que tanto amaba.
El rio igualmente cambio, anteriormente el hermoso cause que representaba el destino de la vida y después de la muerte de Eleonora ya no había vida en él, la arrulladora melodía iba desapareciendo, mostrando un claro desenlace. Transformando el infinito amor en un sin fin de maravillosos pero que con el paso del tiempo fueron tortuosos recuerdos. Todo en el valle se apagaba pero le pesaba mucho la promesa que había echo ante el poderoso amo del Universo, siendo este otro síntoma de locura que no lo dejaba salir de aquel lugar torturándolo día a día, sin poder vivir con su conciencia en paz.
Le aterraba el hecho de que llegara el día donde ya no sintiera mas esa fuerte presencia fantasmal que tanto amor y alegrías le entrego a su vida, por ella fue capaz de jurar exponiéndose a una terrible maldición, lo deja al borde del colapso.
Cuando conoce Ermengarda se olvido de la promesa, del castigo y todo lo que le pudiera pasar en su vida futura, se enamoro perdidamente de ella sin importar nada mas, entonces ¿era tan fuerte y verdadero el amor por Eleonora? Interrogante que a mi juicio se resuelve porque Ermengarda no es más que la reencarnación de Eleonora,
Toda la locura que había resultado su vida, no fueron sino mas que solo pruebas demostrando que el amor eterno y la locura se complementan perfectamente, de hecho estar enamorado es poseer un cierto grado de demencia y tener la capacidad de sentir de manera distinta, llegando al extremo de que muchas veces no se tiene la certeza si las cosas son reales o solo producto de los excesivos sentimientos.
Para realizar mi ensayo me base en la teoría de la estética de la recepción, ya que este texto posee muchos vacios, los que trate de revelar al máximo.
"Las flores estrelladas desaparecieron de los troncos de los árboles y no brotaron más. Los matices de la alfombra verde se desvanecieron, y uno por uno fueron marchitándose los asfódelos rojo rubí, y en lugar de ellos brotaron de a diez oscuras violetas como ojos, que se retorcían desasosegadas y estaban siempre llenas de rocío".(Poe, 3). ¿Pero cómo se explica este cambio?, ¿será Eleonora quien llenaba de vida el hermoso lugar? "Duerme en paz. El espíritu del Amor reina y gobierna, y al entregar tu corazón a una mujer como Ermengarda, quedas absuelto, por razones que se te darán a conocer en el Cielo, de tus juramentos a Eleonora". (Poe, 4).

El corazón delator: Latidos de locura (Tracy Vera Henríquez)

"A caso no les dije yo que lo que ustedes confunden con locura es tan solo una mayor sensibilidad de los sentidos." Este relato fue publicado en enero de 1843 por James Russell Lowell, amigo de Poe. Pertenece a la corriente de la literatura gótica. La historia es contada por un narrador del que poco se sabe, el único antecedente es su obsesión provocada por el ojo de un anciano con el que comparte su diario vivir. Finalmente decide matar al viejo, despedazando su cuerpo y ocultándolo bajo las tablas de la habitación. Mas tarde es arrestado por los policías tras confesar el crimen luego de escuchar los fuertes latidos del corazón de la victima.
A continuación quisiera plantear la siguiente interrogante, ¿Latidos reales, o alucinación producto de la locura y principalmente del peso de la conciencia?
"…Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza…"(http://www.proverbia.net/citasautor.asp,/ Edgar Allan Poe.) La motivación que tenia aquel loco para deshacerse del viejo al que incluso menciona tenerle cariño, es el simple repudio que le provoca su ojo enfermo. La relación que tenían ambos personajes es ambigua, jamás se deja siquiera entre ver a lo largo de la historia, que cercanía tenían ambos personajes, el loco protagonista podría ser desde un criado, hasta un hijo. De esta manera el ojo tendría diversas representaciones, dependiendo del lazo afectivo como por ejemplo un amo controlador, o un padre sobre protector. "…Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela…"(Edgar Allan Poe, El corazón delator, 1843.pag 1) Le otorga el nombre de buitre, probablemente por las características de este animal. "…Los buitres son aves rapaces que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas…"(Enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/wiki/Buitre/ 7 de nov.2010/ 23:00hrs) Siente el peso de aquella mirada como si quisiera atentar contra su propia vida es por esto que probablemente decide hacerlo el primero ya que gozaba de vitalidad y de la ventaja de edad. …""La historia es relatada por un loco, quien como todos nosotros, creía que estaba cuerdo..." (http://unpedazodenada.blogspot.com/6 de oct. 2010 / 10:08) Con esto Poe logra que los lectores entren en el juego de la locura del protagonista.
Probablemente Allan Poe al momento de escribir esa historia realmente quería que el personaje no fuera un loco y si un nervioso crónico ya que las causas de esta enfermedad también suelen relacionarse con el abuso del alcohol y las drogas y para nadie es un misterio que la vida de Poe estaba marcada por la depresión y su afición a ambas.
Si entramos de lleno al tema de los latidos del corazón podemos darnos cuenta que toma protagonismo no en el ultimo momento en el que actúa como delator, sino que antes del crimen, cuando el loco personaje visita al viejo la octava noche.
"
... ¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge…" (Poe, 3) O quizás desde mucho antes "… Bien conocía yo ese sonido…" (Poe, 4) En todo momento aquel hombre dijo que lo hacía enloquecer el ojo de buitre del viejo, sin embargo, lo que le dio mas fuerza y valentía en el último instante fueron los rápidos latidos del corazón del anciano ya que con la oscuridad de la noche en la habitación era imposible ver aquel ojo enfermo. "…Era el latir del corazón del viejo. Aumentó aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado…" (Poe, 5) A medida que se acerca el desenlace de esta terrorífica historia se abren las dudas hacia la interrogante planteada en un comienzo de este ensayo
"…
durante varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado…" (Poe, 6) Esto quiere decir que luego de la muerte del viejo su corazón continuó latiendo, ¿Pero es esto posible? Lo cierto es que lo sea o no su cuerpo fue descuartizado y no existe posibilidad alguna de que bajo las tablas de la habitación su cuerpo halla recobrado vida, entonces ya podemos descartar que
el latir del corazón que escuchó el asesino minutos mas tarde provenía de la victima, y es que su locura era tanta que inmediatamente cometido el crimen su mente alucinaba ya con los sonidos ficticios de aquel corazón.
Como fue mencionado al principio de este ensayo, al llegar los policías a la casa el protagonista logra convencerlos de que nada malo ocurrió allí, sin embargo tuvo que confesar él mismo, porque los latidos se oían cada vez más fuerte y con más frecuencia.
"
¿Pues que es lo que sucedió entonces? ¿De dónde provenían finalmente aquellos latidos?
… ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no!..."(Poe,7). Es en este momento en que aflora aun más su locura, y es que los policías jamás se escucharon nada… "…El sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto... más alto!..." (Poe 8) Aquel perturbador sonido pudo haber sido comúnmente un claro tic-tac de las manecillas del reloj, y la mente del asesino lo interpretó como un latido, pero no es posible que un simple reloj aumente su intensidad en el sonido que emerge ni en su velocidad, porque se alteraría el tiempo y no tendría relación alguna con el desenlace de este relato.
Luego de este análisis, solo basta decir que el final de toda esta escalofriante historia se debió solo a una mezcla de los recuerdos del sonido de la palpitación del anciano en el momento de su agonía y el terrible peso de la conciencia que se convirtió en un eco incesante en el subconsciente del loco victimario.
En este relato el narrador intenta constantemente dejar en claro que es muy nervioso, y esta enfermedad es la que agudiza sus sentidos al máximo, condición que juzga como un estado superior de la conciencia, en ningún caso esta loco, esta convencido de que hace lo correcto y se dirige directamente al lector brindando múltiples posibilidades de lectura y análisis.
"… ¿Por qué afirman ustedes que estoy loco?..." (Poe 2)

El gato negro: Desafortunado destino de una mente enferma (Makarena Carreño)

Me sentí entonces más miserable que todas las miserias humanas. ¡Pensar que una bestia, cuyo semejante había yo destruido desdeñosamente, una bestia era capaz de producir tan insoportable angustia en un hombre creado a imagen y semejanza de Dios!” (E.A Poe, El gato negro, pág.5)     


El relato perteneciente al escritor  norteamericano Edgar Allan Poe, nacido en Boston en 1809, nos muestra como una mente enferma producto de un vicio tan común como el alcoholismo llega a cometer las fechorías más reprochables sin explicación  alguna.
El personaje narra los hechos en primera persona sobre los motivos que lo llevaron a estar en una celda, privado de libertad y a punto de morir.

“No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos.” (E.A Poe, el gato negro, pág. 1)

Todo lo sucedido a este hombre, en un comienzo apacible y muy amigo de los animales, es producto de su adicción por el alcohol. Dos son los motivos que llevan al personaje a convertirse en un ser irritable y agresivo: la locura y la adicción, sobre las cuales me explayaré a lo largo de este ensayo.
Producto de la locura, desarrolló un estado de paranoia lo que lo llevó a estar llenos de manías y aires de grandeza. De esta manera se explica el repentino odio que desencadenó en el asesinato de su antes amado gato Plutón. (extraído de: http://www.monografias.com/trabajos10/allan/allan2.shtml, Maribel González Campos, pág. 3,26/10/2010)
Plutón fue su fiel amigo desde los primeros años de matrimonio, pero poco a poco y sin darse cuenta, sus constates muestras de afecto comenzaron a irritar a su amo. Este gato tenia características muy particulares ya que su pelaje era totalmente negro, lo que despertaba los sentimientos supersticiosos de la esposa de nuestro protagonista, ya que creía en la  antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas.(E.A. Poe, pág.1). En este punto cabe destacar que Plutón es  el nombre que recibe el dios de los infiernos, hijo de Saturno (Cronos) y de Rea, hermana de Júpiter (Zeus) y de Neptuno (Poseidón). (Diccionario enciclopédico universal siglo XXI, pág. 792, Ediciones Saavedra, año 2001) por lo que este felino se encuentra totalmente ligado al desafortunado destino de su amo.
Es el propio personaje es quien cuenta los motivos casi desquiciados que tuvo para ahorcar a su gato, simplemente lo ahorcó porque recordaba que le había querido y porque estaba seguro de que no le había dado motivo alguno. Sabía que, al hacerlo, cometía un pecado, un pecado mortal que comprometería su alma. (E.A. Poe, pág.3). Esa misma noche otro hecho provocó aun mas desgracia en la vida de este hombre que se hallaba atormentado por las secuelas del alcoholismo del que se encontraba preso. Un incendio destruyó su casa, y en la única pared que quedó en pie se podía ver la silueta de un gato con una soga al cuello.  Comienza entonces la búsqueda de un reemplazante para el gato, pero no por sentir remordimiento, sino por un sentimiento al que ni narrador puede darle nombre (E.A. Poe, pág.3). Es así como aparece un segundo gato en escena con características similares al anterior pero con una diferencia, este gato tenía una mancha blanca que recorría su cuerpo. No bastó de mucho tiempo para que el nuevo animal despertara la antipatía de su amo, su sola presencia le disgustaba y fatigaba.

” Gradualmente, el sentimiento de disgusto y fatiga creció hasta alcanzar la amargura del odio. Evitaba encontrarme con el animal; un resto de vergüenza y el recuerdo de mi crueldad de antaño me vedaban maltratarlo. Durante algunas semanas me abstuve de pegarle o de hacerlo víctima de cualquier violencia; pero gradualmente -muy gradualmente- llegué a mirarlo con inexpresable odio y a huir en silencio de su detestable presencia, como si fuera una emanación de la peste.” (E.A Poe, pág.4) 

Una vez más se hace presente la demencia  sádica; que se deriva de una severa adicción que afecta a este hombre (http://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negro , 26/10/2010). No soporta ver como un simple gato es capaz de intimidarlo sólo con constantes muestras afecto, tales como  pasearse entre sus piernas buscando una caricia. El hombre llega a sentir temor por el animal, lo que aumenta en él los deseos de aniquilarlo para demostrar su superioridad.
“Me sentí entonces más miserable que todas las miserias humanas. ¡Pensar que una bestia, cuyo semejante había yo destruido desdeñosamente, una bestia era capaz de producir tan insoportable angustia en un hombre creado a imagen y semejanza de Dios!” (E.A Poe, pág.5)         
            Bastó que el gato se cruzara entre las piernas del hombre mientras bajaba, en compañía de su esposa, la escalera que se dirigía al sótano, para despertar la furia más intensa, que terminó con la muerte de su mujer al enterrarle el hacha en la cabeza producto de que ella quiso evitar que matara al gato con la misma herramienta. (E.A Poe, pág.6)
            Nuevamente vemos los claros indicios de locura presentes en el protagonista, quien en un arranque de furia, y queriendo asesinar al gato, termina accidentalmente con la vida de su esposa, a quien esconde entre una pared del sótano. Pero a pesar de este hecho se encontraba feliz, ya que el gato, producto del susto de la escena desapareció por algunos días.
“Pasaron el segundo y el tercer día y mi atormentador no volvía. Una vez más respiré como un hombre libre. ¡Aterrado, el monstruo había huido de casa para siempre! ¡Ya no volvería a contemplarlo! Gozaba de una suprema felicidad, y la culpa de mi negra acción me preocupaba muy poco. Se practicaron algunas averiguaciones, a las que no me costó mucho responder. Incluso hubo una perquisición en la casa; pero, naturalmente, no se descubrió nada. Mi tranquilidad futura me parecía asegurada.” (E.A Poe, pág.6)

Finalmente, esta serie de sucesos termina con la aparición del cadáver de su esposa producto de que mientras los policías revisaban el sótano, un extraño ruido provino de una pared, en la que encontraron el cadáver y sobre él la figura del gato con los ojos envueltos en llama.              
Nada de lo expuesto anteriormente corresponde a hechos sobrenaturales, simplemente la adicción y posterior locura de nuestro personaje, además de sus marcados aires de grandeza, que lo hacían creerse un ser muy superior a los felinos, desencadenan en esta serie de incidentes. Poe a lo largo de su relato quiere que el lector centre su atención en los símbolos supersticiosos que se hacen presentes, tal es el caso de la presencia de dos gatos negros y además de que uno de ellos posee el nombre del dios del infierno (Plutón).Pero sólo basta dar una mirada más a fondo para descubrir que todo sucede porque el hombre crea situaciones macabras producto de su demencia.

Islas Nuevas, Yolanda y la Maternidad (Silvia Palna S.)

En la trayectoria de María Luisa Bombal se deja entre ver su genialidad y su sublime mano a la hora de escribir, también se evidencia su inclinación por describir mujeres en la mayoría de  sus relatos, sin embargo, estas mujeres tienen características tan singulares que hacen que estos personajes cobren vida propia tal como lo hace Ana María, en “La Amortajada”, la historia, aunque inverosímil, causa en el lector una extraña sensación de realidad, la narración que hace la autora del lugar transportan a la situación aquí descrita, esta mujer que en su tumba recuerda a cada una de las personas que la visitan, se involucra de tal forma en sus recuerdos que hace posible que al lector no le sea difícil hacerlo de igual manera, así también en “La Ultima Niebla”  la protagonista tiene singulares peculiaridades: tales como la inseguridad, el abandono, la incertidumbre que la llevan a abstraerse de su tormentosa vida centrando sus atenciones en un hombre que cree que existe, la trama acá es más familiar para las mujeres reales, que se ven más fielmente reflejadas en el retrato que hace María Luisa Bombal de féminas descuidadas y relegadas a tareas domésticas que esperan  ansiosas las atenciones de sus maridos, por otra parte se encuentra María Griselda,  su historia conmueve al lector dado que su exacerbada belleza hace de su vida un tormento, también este relato puede resultar irracional, no obstante, la protagonista describe tan bien su desdicha que hace creíble su pesar :
Siempre, siempre había sido así, decía. Desde muy niña hubo se sufrir por causa de esa belleza. Sus hermanas no la querían, y sus padres, como para compensar a sus hermanas toda la belleza que le habían entregado a ella, dedicaron siempre a éstas su cariño y su fervor. En cuanto a ella, nadie la miró jamás. Y nadie podía ser feliz a su lado. (Bombal, p.14, 2005).
Pero las peculiaridades de los personajes de María Luisa Bombal no llegan solo aquí, una de sus excelentísimas obras es “Las Islas Nuevas”, la descripción de las islas y su vegetación lleva al lector a trasportarse a un entorno similar al de la Era Primaria, con una vegetación exuberante y fauna sorprendente, sin embargo no me referiré a estos detalles que no dejan de manifestar el magnífico talento de la autora, me enfocaré en un personaje de esta obra: Yolanda. Esta mujer llena de enigmas se transforma en el eje de la trama, cautivando con sus singulares características: como sus extraños sueños, “el horroroso y dulce secreto de su hombro” (p. 169, 2005), y sobre todo esta espectacular condición que la describe como una mujer que no envejece. El relato está plasmado de magia, no obstante éste último punto es sin lugar a dudas lo que más llama la atención, el hecho que esta extraña mujer de sin iguales características no envejezca ha causado más de alguna interrogante, pero me remitiré solo a las posibles respuestas.
Se puede extraer del texto que la eterna juventud de Yolanda está intrínsecamente ligada con una necesidad imperante en ella de seguir siendo mujer, de no perder la esencia o rasgo definitorio de todo fémina, que es sin duda el ser madre, el envejecimiento implica la pérdida de esta posibilidad,  y por lo tanto de alguna forma u otra no ser una mujer completa, sin embargo, a pesar de su extraordinario “don” no logra culminar el proceso. El tema de la maternidad en las obras de Bombal ha sido recurrente, Ana María en “La Amortajada” durante su relato narra un episodio donde sufre un aborto, lo que se contradice con lo que le ocurre a Yolanda, mientras ella espera esta posibilidad, Ana María la desecha dejándose llevar por los prejuicios de la época (como Lucia Guerra hace referencia en Bombal, p.14,2005), no obstante, no hay que ir tan lejos para llegar a un punto de consenso nuevamente, amabas mujeres se presentan como entes incompletos, con tareas por cumplir, sueños, expectativas que se quedaron en el camino, en Ana María por ejemplo la ata al pasado un amor inconcluso, y obviamente el aborto de un hijo, mientras que a Yolanda un amor correspondido que a pesar de su belleza y juventud no logra concretar por razones que no se especifican en el relato, pero que no es difícil deducir, ella consciente de lo que padece no quiere verse inmiscuida con personas a las que podría hacer sufrir con su condición, lo que para las mujeres reales y aun actuales es una bendición, como la eterna juventud y la belleza, para los personajes de María Luisa Bombal son una verdadera tortura, todas estas características implican que una mujer no se pueda desarrollar como persona, están sujetas a vivir eternamente con los roles asignados y las tareas destinadas tanto por la sociedad como por ellas mismas, mujeres que temen tomar el rumbo de sus propias vidas, mujeres sometidas bajo el yugo de maridos ausentes, que no las consideran en lo mas mínimo y las obligan a padecer sus pesares en el silencio y en el anonimato. Todas estas características anteriormente descritas son las causantes de que Yolanda ansié completar su femineidad, solo el ser madre le daría una esperanza: el volcar su vida en otra criatura que por lo menos por algún tiempo necesitará de su protección.
En “La Historia de María Griselda” la protagonista también cree encontrar en la maternidad la solución a sus problemas:
 No se acuerda bien en qué términos había empezado entonces a quejarse, María Griselda, de su belleza como de una enfermedad, como de una tara… “¡Un hijo! ¡Si pudiera tener un hijo! ¡Tal vez al verla materialmente ligada a él por un hijo, el espíritu de Alberto lograría descansar confiado!...” (p. 135, 2005).
A pesar que Yolanda no explicita en sus intervenciones el deseo de ser madre, se puede inferir que la causa de su eterna juventud es no perder lo que define a toda mujer: no importa que los tiempos cambien, y las mujeres igualemos en todo al hombre, que obtengamos derechos y el reconocimiento de que tenemos las mismas capacidades, si el rasgo que mejor nos describe o  nos define es: La Maternidad.

Remedio para Melancólicos. El Detalle Implícito (Armando Parraguez)

Hablar de detalles implícitos en las obras de Bradbury es algo totalmente abordable y signo de interés en el lector, sus mundos ficticios, colonos terrestres en Marte, futuro con libros prohibidos, etc. Obras producto quizá de que En su niñez, Bradbury fue muy propenso a las pesadillas y horribles fantasías, que acabó por plasmar en sus relatos muchos años después.(http://www.literareafantastica.com.ar, Biografía Bradbury Ray) hacen de esto un tema recurrente, pero hablar de sexo implícito en uno de los cuentos del mismo ya suena un tanto extraño.
Seguidor de Poe y de su temática fantástica, pero mas tecnológica que psicológica, Bradbury nos deja entrever aquella relación entre “sanación” y “sexo” que tanto se da contemporáneamente, (marcado por la juventud de vida rápida y la invasión de estilos musicales que propagan y difunden el tema sexual como creación principal) en el cuento “Remedio para melancólicos” del libro del mismo nombre publicado en 1960.
Camila, que sufre una extraña enfermedad es trasladada fuera por su familia con motivo que la gente dé sus pociones, recetas y pronósticos por y sobre la joven que yacía en sus aposentos. Tanto es el vendaval de gente que la familia Wilkes comienza a cobrar a cada uno por sus palabras. Estos pagan, claro, con el afán de ser escuchados.
“Si – dijo la señora Wilkes - Esposas, maridos, hijos, todos hacen oídos sordos, nadie escucha a nadie. Por eso pagan de buen grado a quien los escucha.” (Bradbury R. pág. 6 del cuento “Remedio para melancólicos” Editorial Gradifco).
Comparando esta estrofa con lo hecho por Bradbury en su novela Farenheit 451, encontramos la relación entre las dos en esa especie de profeta en serie que es Bradbury, un Nostradamus actual pronosticando las conductas futuras de la sociedad humana años antes en sus textos, las que pronto tomarían forma en la realidad.
“En 1953 Bradbury escribía Fahrenheit 451, 56 años después la ficción se amalgama con la realidad y ya no se puede distinguir entre una y otra. Bradbury anunció desde una ficción apocalíptica, una realidad de muertes, soledades, aislamientos, desmemorias, incultura e insociable” (http://www.buenastareas.com, E. Botazzi, Ensayos, ensayo sobre Farenheit 451).
Es decir, en el cuento y en la novela se profetiza, años antes, una conducta la cual la sociedad asume luego.
El barrendero que incita a la familia a dejar a Camila a la intemperie durante la noche para que el plenilunio y la improvisada noche de San Bosco dieran su luz en ella y mejorara, es el mismo caballero bien vestido, de rostro hermoso y ojos azules que se acerca, conversa y comparte lecho con Camila a media noche, en cuanto la luz de la luna reposó sobre la dama.

El método de sanación no se vislumbra por ningún lado y menos con el final
-Pero  ¿cual será el remedio? dijo Camila.
El remedio -dijo el hombre-. Y el remedio es este...
En alguna parte, los gallos cantaban. Un zapato, lanzado desde una ventana, pasó por encima de ellos y golpeó una cerca. Después todo fue silencio, y luna...” (Bradbury R. pág. 11 del cuento “Remedio para melancólicos” Editorial Gradifco).
El zapato desde la ventana viene en respuesta al ruido característico en una relación pasional y mas aún si fue al aire libre, ¿que luego todo quedó en silencio? es mas que obvio.
Al día siguiente el padre dice al verla “-¡No, mujer, mira! ¡Vive! Tiene rosas en las mejillas. No, más que rosas. Duraznos, ¡cerezas! Mírala cómo resplandece, ¡toda blanca y rosada!” (Bradbury R. pág. 12 de 12 del cuento “Remedio para melancólicos” Editorial Gradifco). Aludiendo metafóricamente al estado corporal y facial que adquieren las facciones luego de una relación sexual satisfactoria. Luego de esto los padres bailan alegres sin saber porque, solo lo hacen por petición de Camila, que no quiere preguntas ni entrevistas de cómo fue su “proceso de sanación”.
El poeta José Luis García Martin escribe, incluso, un poema con el mismo nombre, dando cuenta la presencia sexual en el texto. Las figuras presentes en el poema, en contraposición con la creación de Bradbury,  son totalmente explicitas y muestran sin rodeos el mismo proceso que Bosco ocupó con Camila.
Comienza “Cuando me veas deprimido, ansioso, malhumorado, todo lo que tienes que hacer es quitarte la ropa, y entonces brilla el sol y se revela el secreto: que somos carne y respiramos y estamos cerca el uno del otro.” Y finaliza “el dolor, el sin sentimiento, el asco, son nimiedades que nada tienen que ver con la vida. Cuando me veas agonizante, quítate la ropa. Aunque estuviera muerto resucitaría.” (http://www.poemasde.net, José Luis García Martin, Remedio para melancólicos poema).
Imagen alusiva a la depresión, angustia, tristeza y decepción representadas en la persona de Camila, quien antes de la muerte inminente “revive” después de ir “A Bordo del Tren Placer”.
Nuevamente, a raíz de todo lo expuesto, vemos la notoria presencia del sexo en este juego casi cómico planteado por al autor como la cura de todos los males, y una clara profecía Bradburyana: la de una sociedad fugaz, deprimida y suicida, sociedad enmascarada en Camila, llena de complicaciones y problemas que ellos mismos se causan, sociedad que busca la salida a su angustia y sus arrebatos en noches de luna llena, con la excusa de sanar con algún Bosco o Bosca según el caso, para tener un tema de conversación en la semana y olvidar por un tiempo su pobre existencia, para luego volver a coger el vaso y con muy poca conciencia y si con mucho instinto beber muy a menudo la pócima de Camila, o el Remedio para Melancólicos.

Berenice. ¿Hasta dónde somos capaces de llegar por una obsesión? (Daniela Mella)

Claramente todos tenemos límites para todas las situaciones de la vida cotidiana, límites que en algunas ocasiones se ven sobrepasados mostrando a veces las falencias que tenemos como seres humanos. Mostrando así la forma en la que actuamos, la obsesión es parte de la vida es un sentimiento que está dentro de nosotros y que en cualquier momento aflora haciéndonos seres vulnerables frente a la persona amada, nadie podría decir que nunca ha sentido obsesión por el ser amado ¿Pero porque amamos así? No es acaso el amor un sentimiento de libertad donde lo importante es estar unidos pero siempre con la individualidad de cada uno. ¿Por qué atarnos o perder la cabeza por alguien? Nos sentimos disminuido frente a esa persona y a su vez nos hacemos dependientes del cariño que nos dan, cariño en que muchas veces ya nos nos basta si no es solo para nosotros.
En relación a mi cuento Egaus el personaje principal del cuento el cual desde su nacimiento se transforma en una persona solitaria donde lo único que realiza en su vida es cultivar la observación.
"En una palabra las facultades mentales mas ejercidas en mi caso eran como yo lo he dicho, la de la atención mientras en el soñador son las de la percepción" (Edgar Allan Poe 1835) Egaus a mi parecer presenta una doble personalidad lo que hace que muchas veces no se percate de las cosas que hace, confunde la realidad y no se mantiene consiente en algunos momentos.
Para él la observación era todo el observar hacia de él una persona que se fijara una idea donde le dedicaba todo el tiempo posible.
Dentro de esta historia la cual me parece muy llamativa sin ser una fanática de Poe, me parece la manera de contar y de establecer sus personajes hace que uno disfrute mucho más la lectura. Creo que en este cuento en particular Egaus es un hombre solitario y melancólico, pero también es un ser con un grado de de superficialidad hacia Berenice ya que ella le llama la atención desde siempre y lo cautiva la belleza única, pero a medida que su enfermedad avanzaba Berenice se iba apagando cada día mas creando en el que ya ni siquiera la reconociera.
"La enfermedad- una enfermedad fatal cayó sobre ella como el simún, y mientras yo la observaba el espíritu de la transformación la arraso, penetrando en su mente, en sus hábitos y en su carácter y de la manera más sutil y terrible llego a perturbar su identidad ¡Ay! El destructor iba y venía y la victima ¿Dónde estaba? Yo no la conocía o por lo menos ya no la reconocía como Berenice" (Edgar Allan Poe 1835) Impresiona mucho los hechos que suceden desde el momento en que nacemos, nos condiciona la personalidad, como estamos en una constante represión por las diversas cosas que nos gusta adquirir, en el caso del cuento el personaje es un hombre que toda su vida vivió reprimido; junto con la melancolía lo que lo llevo a estar solo y crear una persona distinta de lo demás, con otros intereses y otros formas de pensar y apartarse de la sociedad. "No es raro que mirara a mi alrededor con ojos asombrados y ardientes, que malgastara mi infancia entre libros y disipara mi juventud en ensoñaciones; pero si es raro que transcurrieran los años y el cenit de la virilidad me encontrara aun en la mansión de mis padres, Si es asombroso la paralización que subyugo las fuentes de mi vida asombrosa la inversión total que se produjo en el carácter de mis pensamientos más comunes" (Edgar Allan Poe 1835) Siguiendo con mi tesis me asombra mucho y me llama la atención la enfermedad de Egaus la monomanía la cual es una irritabilidad en las propiedades de la mente lo que le provocaba vivir una constante obsesión en este caso por Berenice y su entorno en general. Por otra parte debe ser sumamente complicado poder o tratar de llegar a tener una vida normal así, creo que todos tenemos proyectos y ganas de ser los mejores en lo que uno hace, pero dentro creo que la obsesión es una enfermedad que debe ser controlada porque el precio que se paga es muy alto por lo menos en esta historia. El obsesionarse nos lleva a un estado de locura donde las cosas que hacemos son de manera inconsciente ya que en el momento en que regresamos nos nos percatamos de lo hecho.
"
Mi propia enfermedad, crecía rápidamente asumiendo por ultimo un carácter monomaniaco de una especie nueva y extraordinaria que ganaba cada vez más vigor. Consistía en una irritabilidad morbosa de esas propiedades de la mente que la ciencia designa con la palabra atención. Reflexionar largas horas, con la atención clavada en alguna nota trivial perder todo sentido de movimiento o de existencia física gracias a una absoluta y obstinada quietud" (Edgar Allan Poe 1835) "Su imagen había flotado ante mis ojos y yo la había visto, no como una Berenice viva palpitante sino como la Berenice de un sueño , no como una moradora de la tierra terrenal sino como su abstracción , no como una cosa para admirar sino para analizar , no como objeto de amor , sino como tema de especulación"(Edgar Allan Poe 1835) El poder que podía ejercer Berenice sobre su primo Egaus era impresionante al cabo de llevarlo a la locura total, confundiendo todo tipo de sentimientos y sensaciones este párrafo refleja para mí cuando un hombre queda disminuido frente a los encantos de una mujer.
Los detalles son los que cautivan, las pequeñas cosas son las que quedan, para Egaus si bien Berenice estaba ya desgastada por su enfermedad lo que nunca dejo de cautivar a Egaus eran sus dientes y la sonrisa perfecta que esta le dio cuando se vieron en ese sueño de despedida.
"
Los ansiaba con un deseo frenético ellos eran los únicos presentes a mi mirada mental, llegaron a ser la esencia de mi vida intelectual. Me estremecía al asignarle en imaginación un poder sensible y consiente y aun, sin la ayuda de los labios, por eso era que los codiciaba tan locamente: Sentí que solo su posesión podía devolverme la paz. (Edgar Allan Poe 1835) El cuento termina finalmente con Berenice fallecida debido a su enfermedad y Egaus haciendo lo insospechado, en un momento de sus trances abrió la tumba de Berenice y así extrajo lo que mas
anhelaba sus perfectos dientes que fue lo único que le quedo de Berenice y también porque no la única motivación que tenia para seguir viviendo a pesar de su eterna locura.
Para finalizar el cuento de Edgar Allan Poe Berenice, el cual fue analizado bajo la Teoría de la Recepción , la que dice que lo más importante es el lector y la percepción y la interpretación que este le da al texto.

La verdad de la casa de Asterión (Nicolle Cofré)

Borges es un escritor argentino, sus cuentos son muy interesantes, aunque a veces complejos por los contenidos de ellos, uno de sus cuentos que me intereso en analizar fue la casa de asterion ya que es un cuento que presentas diversas características y incógnitas que se pueden interpretar de diversa perspectivas según e lector y su capacidad de análisis.
La casa de asterion es un cuento del escritor Jorge Luis Borges publicado en su obra El Aleph en 1949. El cuento es escrito en forma de monologo, el protagonista es asterion, es un ser que vive en una inmensa casa a la que es descrita por el protagonista como una casa inmensa la cual está dotada de infinitas puertas sin cerraduras, no tiene muebles y existen numerosos pasadizos, habitaciones, corredores y patios. A lo largo de los años vaga por su interminable morada, la cual cree infinita. El personaje explica su personalidad narrando eventos del pasado, un día al atardecer se decidió a salir, pero la gente se aterrorizo al verlo, esta situación lo obligo a internarse nuevamente en lo profundo de su residencia.
La tesis que esta presente en este ensayo es la soledad del minotauro, ya que lo que ase más tolerable la soledad del minotauro es la imaginación que esta presente en todo el cuento y lo que permite que el, no se sienta tan solo es la imaginación que le permite que este constantemente pensando en que llegaran a verlo 
Asterion pasa los largos días jugando a las escondidas, corriendo por las extensas galerías, fingiendo dormir o recibiendo la vista de otro como él. Cada nueve años entran nueve hombres a la casa, pero él no los asesina, sino que uno tras   otros van muriendo.
Pero uno de ellos, antes de morir, le profetiza que algún día llegara quien lo libere de su suplicio.
El al escuchar esto tiene tiene una esperanza de que su soledad acabe. Una mañana arriba su salvador, Teseo, el minotauro no se defiende y se deja asesinar, confiando en el.
Asterion es el personaje principal del relato, es el nombre propio del minotauro el cual vive recluido en el laberinto de Creta que esta construido por dédalo con el cual crea su casa.
Asterion vive en la soledad del laberinto, esperando a su redentor; para el , la persona que lo llega asesinas será el que lo libere de su condición de monstruo. El es capaz de notar su diferencia entre su aspecto y el de los demás habitantes de la ciudad, esta diferencia es una supuesta superioridad suya con los demás, esto es causado por ser hijo de una reina.
Teseo es un personaje que no es conocido por su nombre, ya que el relato esta contado integradamente salvo por la frase final que es una cita que lo menciona.
Teseo es en la mitología griega, el héroe que se encarga de acabar con el minotauro.
Una comparación que se podría realizar entre asterion y el autor del cuento. Es que Borges, por su afición a la lectura, ya el pasaba horas enfrascado en ella, y se sentía diferente a los demás por esta causa. Una teoría que se podría mencionar es que si el fuese un minotauro, su biblioteca seria el laberinto.
En la cita (1) se hace una comparación entre el mito de Teseo y el minotauro, ya que Teseo es de carácter de redentor y el minotauro que no es un monstruo sino una simple persona.
Asterion es un monstruo que el desconoce su condición. La gente siente temor al verlo ya que es distinto a los demás. El personaje es único ya que es hijo de una diosa y se considera capaz de haber creado el mundo y haberse olvidado de el.
Lo que permite la soledad más tolerable es la imaginación. La muerte es una especie de liberación de todo mal; así como el redime a los hombres que entran al laberinto, y Teseo es el que libera a asterion del suyo.
El casa de asterion es un cuento un poco difícil de analizar ya que por su estructura, y su contenido no es fácil analizarlo y comprender de que se trata como cuando asterion está en su casa y se siente solo debido a que la gente por su apariencia se asusta de él, asterion espera con ansias la llegada de los hombres que cada nueve años entraban donde estaba el, pero esos hombres eran muertos sin saber específicamente quien los mata ya que Borges se caracteriza por escribir cuentos con estas características tan especificas que uno como lector debe descubrir a medida que lee y se introduce en la lectura.
Asterion ya que espera con ansias a los hombres es quien les da muerte, pero él no lo realiza consiente, no se da cuenta de lo que hizo. Como lo demuestra la cita que demuestra que asterion no es consciente de lo que acaba de hacer, pero a su vez los asesina inconscientemente y esto les sirve para separar una galería de otra ya que la casa era infinita, tiene muchas piezas las cueles no están cerradas y no tienen puertas, ni muebles y la gente es libre de entrar, pero a la gente le da miedo por su apariencia. (2)
 Y finalmente asterion es asesinado apenas defendiéndose cansado de la vida que lleva encerrado en una casa solo aislado de a gente por su fea apariencia.



(1)Podría también hacer una comparación entre el mito de Teseo y el Minotauro y este cuento, comparándose sus múltiples diferencias, entre ellas, el carácter de
redentor de Teseo, y la personalidad del Minotauro, que en este cuento no es un monstruo sino una simple persona. (Wikepedia).
(2) uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de otra. (Libro el aleph)

El cohete de Ray Bradbury (Diego González)

No seas tonto -dijo Bramante-. No lo harás. Este mundo es para la gente rica. -El viejo sacudió su cabeza gris, recordando-. Cuando yo era joven alguien escribió unos carteles, con letras de fuego: El mundo del futuro. Ciencia, confort y novedades para todos. ¡Ja! Ochenta años. El futuro ha llegado. ¿Volamos en cohetes? No. Vivimos en chozas como nuestros padres.
"Este mundo es para la gente rica" este es el corazón de este texto y en el cual me basaré para bombear la sangre de este relato.
Cuando leí este cuento pensé que Bradbury no era como aquellos escritores que hablan de pobreza sin vivirla en carne propia, sin sentir los sentimientos y emociones que sienten la gente pobre, pero en cambio con bradbury fuera como si conociera todo esto a la perfección, como si relatara la voz viva de un pobre soñador.
Bradbury proviene de escasos recursos y que no pudieron sustentar sus estudios superiores por lo cual tuvo que trabajar desde chico en una revista, pero como bradbury era un aficionado de la literatura desde niño pudo publicar algunos ejemplares en esta misma revista.
En el cuento hace una crítica social donde cuenta la historia de una familia de escasos recursos que lucha por alcanzar un sueño que es el viajar en un cohete a Marte, ¿pero qué es exactamente lo que representa el cohete?
¡Ni siquiera los hijos de tus hijos! -gritó el hombre viejo-. ¡Sólo los ricos tienen sueños y cohetes!
(Extraído de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/cohete.htm, Martes 09.11.2010, 4:53 am) Pareciera que solo los ricos tienen acceso al "cohete" por lo menos eso es lo que le dice bramante, pero ¿quién es bramante? Si vamos a lo científico, específicamente al diccionario bramante significa: "Hilo gordo o cordel muy delgado hecho de cáñamo" (Extraído de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=metafisica Martes 09.11.2010, 4:51 am) Pero la razón de este significado la explicaré más adelante, ahora veremos cuál es el verdadero significado del "cohete".
El viejo calló, con los ojos clavados en el río. Las imágenes de los cohetes atravesaban el cielo, reflejadas en el agua.
(Extraído de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/cohete.htm
Martes 09.11.2010, 4:53 am ) En esta imagen se refleja los cohetes que atraviesan el cielo en el agua, agua que por cierto por la noche es oscura, esta imagen hace alusión a postulados "bachelerianos" (el agua y los sueños) y que en bodoni representa el misterio ya que al ser oscura el agua no se puede ver su fondo solamente lo superficial.
Bodoni soñaba con viajar en un cohete a Marte y había ahorrado dinero durante años para viajar pero Bramante le quitaba ese sentimiento de misterio y lo aterrizaba para mostrarle cual era la verdadera realidad que le tocaba vivir en este mundo, con una familia que no le perdonaría si viajase solo, con un trabajo que estaba en decadencia y que lo estaba sumergiendo cada vez más en la pobreza. Bramante que a pesar de salir solo al comienzo cumple un rol importante en hilo de esta historia. Y es donde se inserta la duda en bodoni si hacer caso a su sueño o hacer caso a las palabras de Bramante.
Bodoni opta por hacer este viaje al azar, cualquiera de su familia podría viajar a Marte solo. Así que les hizo escoger a cada uno una paja, quien sacase la más corta viajaría a Marte. Su esposa María fue quien sacó la más pequeña pero repentinamente al notar que todos no estaban tan felices sino que cínicamente le demostraban felicidad se negó a viajar y toma como excusa el embarazo que sorprende a bodoni. Posteriormente el siguiente en sacar la paja más corta fue su hijo Paolo y le da temor de que su familia lo deje de querer por viajar sin ellos y nota que sus hermanos tomaron una reacción extraña con él, Paolo rechaza la opción de viajar y se excusa con su deber estudiantil, la familia decide no ir en este caso, aquí bodoni le encuentra la razón a Bramante sobre lo que le había comentado.
Hasta que un día aparece Mathews y le ofrece a bodoni un cohete de modelo solamente y se lo ofrece con la intención de que bodoni lo fundiera y obtuviera ganancia de aquello
"Bodoni parpadeó y cerró los ojos. Luego los abrió y miró al señor Mathews."
(Extraído de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/cohete.htm
Martes 09.11.2010, 4:53 am ) En ese instante bodoni siente que es su oportunidad de subir a un cohete que lo lleve a él y a su familia a Marte, así que lo compra con lo ahorros que había juntado por años.
Al principio de este texto definí el concepto de Bramante, ese significado lo relaciono con el momento en que bodoni le compra el cohete a Mathews en ese instante se desata del cordel de cáñamo que lo mantenía atado a las razones en vez de los sueños
El cohete de plata se alzaba a la luz de la luna. Y más allá del cohete, a un centenar de metros, las luces amarillas de la casa brillaban afectuosamente. Bodoni escuchó la radio familiar, donde sonaba una música distante. Durante media hora examinó el cohete y las luces de la casa, y los ojos se le achicaron y se le abrieron. Al fin bajó de la máquina y echó a caminar, riéndose, hacía la casa, y cuando llegó a la puerta trasera tomó aliento y gritó:
(Extraído de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/cohete.htm
Martes 09.11.2010, 4:53 am ) Bodoni comprende que si existe la posibilidad de viajar a Marte y que su familia pudiese ir es a través del engaño o ilusión para hacer creer a sus hijos de que realmente viajarán a Marte, sus hijos no se enteran del truco y se sienten felices, satisfechos, siente que un sueño se les ha cumplido y que todos ellos pudieron presenciar juntos.
Cuando bradbury se refiere al cohete, este significa "los sueños" que la familia de bodoni tanto anhelaban, un sueño que no se concretó realmente pero que bodoni pudo modificar para que su familia creyera de que si viajaron. Por último me gustaría parafrasear a una de mis grandes pensadoras Julia Bravo ( mi madre) que de niño que me lo decía "el sueño más bello es el del pobre antes que de el rico, ya que el del pobre cuesta más que el del rico".
En sueños el pobre es más rico que los burgueses.

¿Qué rol cumple la locura en el texto? (Gloria Oviedo Reveco)

“¿Qué pasa?”
Guy de Maupassant
Que los muebles salgan “corriendo” desde un domicilio hacia una dirección
desconocida, está lejos de ser algo de corte realista. Entonces, si hablamos de
tipos de mundo, diríamos que literariamente pertenecería a lo onírico. Pero ¿Cómo
poder distinguir entre fantasía (literaria) y demencia? ¿Hasta qué punto lo irreal
justifica este cuento de Maupassant y dónde empiezan los cuestionamientos sobre
el delirio?
“¿Quién sabe?” es uno de los últimos cuentos del escritor francés (antes de
morir), donde se relata el extraño hecho ocurrido en la mansión de un solitario
empedernido: los muebles huyen de la casa frente a sus ojos, posteriormente
aparecen en una avenida comercial de Ruán puestos a la venta y finalmente
vuelven a su casa, sin explicación alguna. Para sus empleados y la policía no
cabe duda que se trata de un robo, pero es el protagonista quien no se convence
de argumento alguno, pues él vio cómo cada una de sus pertenencias mobiliarias
salía sola desde su hogar, atravesaba el parque y desaparecía en la noche.
Finalmente, el personaje termina internado, por su propia decisión, en una clínica
psiquiátrica.
¿Por qué? Él vio alterarse su ya frágil estabilidad emocional con todo lo
sucedido, pero para el lector no queda del todo claro de qué se trata.
Sí, él vio huir a los muebles por sí mismo, lo que bordea el delirio y podría
tener claros fundamentos relacionados con la demencia. Pero, entonces, ¿Por qué
esos utensilios vuelven a su misma ubicación dejando, incluso, huellas de haber
sido arrastrados fuera del palacio? Recordemos, además, que todo esto sucede
justo posteriormente a cuando él descubre que sus pertenencias están siendo
vendidas en Ruán. Tomando en cuenta el pacto de verosimilitud de la literatura,
este último hecho puede tener una explicación lógica: los ladrones, al saberse
descubiertos, deciden devolver las cosas a su sitio, para confundir, para perturbar,
para salvarse. Y todo quedaría zanjado. Y podríamos hablar de
psicológica,
protagonista imaginó moverse solos a los objetos, cuando en realidad se los
estaban robando frente a sus ojos.
Pero el texto no entrega ningún antecedente de ese tipo, por lo que es algo
que no se puede considerar, ni siquiera deducir.
¿Qué pasa con los muebles? ¿Con la casa? ¿Con la mente del personaje?
Los muebles son otros protagonistas más que, o son utilizados o juegan a
su antojo con el equilibrio emocional del hombre.
La casa, durante esa noche, no es más que una remembranza de la casa
Usher, por su lobreguez, por el misterio que se esconde dentro, sólo representado
a través de ruidos. Ruidos de madera y metales. Me parece haber visto una
descripción similar antes. Pero aquí la casa no se cae físicamente –como sí le
sucede a la Usher – sino que deja de ser la confortación del protagonista, deja
representar todo lo que él quiere del mundo y de la vida (soledad). De cierto modo,
también cae.
violento asombro, pues no podía dudar de que en esta oportunidad había
escuchado realmente (aunque me resultaba imposible decir de qué dirección
procedía) un grito insólito, un sonido chirriante, sofocado y aparentemente lejano,
pero áspero, prolongado, la exacta réplica de lo que mi imaginación atribuyera al
extra natural alarido del dragón, tal como lo describía el novelista”.
Casa Usher”, Edgar Allan Poe)
fantasíacomo en Poe hablamos de horror psicológico, añadiendo que elAquí me detuve otra vez bruscamente, y ahora con un sentimiento de(“La caída de la1
hallé frente al muro de mi gran palacio, que tenía las contraventanas echadas,
tuve la sensación de que tendría que dejar pasar algunos minutos antes de abrir la
puerta y entrar. Me senté en un banco que había debajo de las ventanas del salón.
Y allí me quedé, un poco trémulo, con la cabeza apoyada en la pared y los ojos
abiertos y clavados en la sombra del arbolado. Nada de extraordinario advertí a mi
alrededor en aquellos primeros instantes. Me zumbaban algo los oídos, pero ésta
es una cosa que me ocurre con frecuencia. A veces creo oír trenes que pasan o
campanas que tocan o el pataleó de muchedumbres en marcha. Pero aquellos
ruidos interiores se hicieron más netos, más precisos, más identificables. Me había
engañado. No era el bordoneo habitual de mis arterias el que me llenaba los oídos
con aquellos rumores; era un ruido muy característico y, sin embargo, muy
A medida que avanzaba, me corrían escalofríos por la piel; cuando me
1
Narraciones Extraordinarias, Editorial LECTORUM, México, 2001, pág 126.
confuso, que procedía, sin duda alguna, del interior de la casa”.
Guy de Maupassant)
(“¿Quién sabe?”,2
Ahí hay claras similitudes entre ambos cuentos, existiendo un architexto
sobre Usher en la obra de Maupassant.
¿Y qué pasa con la mente del protagonista? Antes de los sucesos ya
mencionados, el personaje muestra su amor por la soledad, por la noche, por la
tranquilidad y el aislamiento, siendo éstas características comunes de algunos
trastornos psicológicos. Posterior a lo sucedido, rehúsa volver a su domicilio,
viajando de un lugar a otro, para no cuestionarse sobre el problema que lo aqueja:
la visión de aquella noche. Cuando éste cuenta su angustia a un médico, el
profesional le aconseja internarse, a lo que él accede. Vemos, entonces, que él
mismo cree estar loco, lo cree también el otro personaje, cabe la duda en el lector,
quién no deja de buscar algún detalle que explique lo sucedido (conspiración de lo
empleados, por ejemplo). Pero ¿qué sucede con el escritor?
Dijimos al comienzo de este ensayo, que el cuento que estamos trabajando
fue uno de los últimos que escribió Maupassant antes de morir. Pero antes de
entrar en detalles sobre la larga ‘agonía’ del autor, analizaremos un poco cómo fue
cambiando su obra.
Recordemos que Maupassant en sus comienzos fue fuertemente
influenciado por Gustavo Flaubert y Emile Zola, por lo que no es extraño que sus
primeros cuentos fuesen absolutamente realistas-naturalistas. Es ahí donde
tenemos la emblemática nouvelle “Bola de Sebo”, y algunos cuentos
2
(
“¿Quién sabe?”, texto, cuento completo, Guy de Maupassant. Ciudad Sevahttp://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/maupassa/quien.htm), párrafos 19 y 20.
característicos de este movimiento, como “En el campo”, “El collar”, “Mi tío Julio”,
entre otros. ¿Y qué pasó después? ¿En qué momento el reflejo de la realidad
social y la determinación biológica dejaron de ser parte de su temática, siendo
reemplazos por un túnel de oscuridad y angustia sin salida (“La noche”), un bote
que pasa toda una noche anclado a una mujer muerta (“Sobre el agua”), por un
algo que consume intangiblemente la vida cotidiana de un ser común (“El Horla”)?
Ahora, para dar respuesta a lo anterior, es necesario tomar lo que
habíamos dejado pendiente. Es conocido por todos que Maupassant murió a muy
corta edad (43 años), pero también hace falta saber bajo qué condiciones vivió sus
últimos años para poder explicar algunos rasgos de su literatura, especialmente de
“¿Quién sabe?”.
El escritor vivió sus últimos años atacado por serios problemas de
demencia
angustia, la soledad, desesperación, delirio e incluso el miedo se vuelven temas
recurrentes. Lo vemos en “El Horla”, cuando el personaje es perseguido por un ser
irreal, por un producto de su imaginación; también en “La noche” ante una noche
(valga la redundancia) que no tiene fin, con todo lo que esto produce en el
personaje, donde incluso el mismo lector se siente ahogado, mareado, perdido.
¿Tanta habrá sido la desesperación de Maupassant que logró traspasar la barrera
de las letras e instalarse en la mente del receptor? Cuando el lector, empatizando
con la angustia del personaje, empieza a sentir la agitación de su corazón y
respiración, cuando experimenta una desesperación similar, una necesidad de
3, los que intervinieron sin duda alguna en sus obras literarias, donde la
3
Datos biográficos sacados de Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Guy_de_Maupassant;
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maupassant.htm
explicación lógica y clara, un agotamiento incluso físico, ¿no está, acaso, cayendo
en el mismo delirio que caracterizaron los últimos años del autor francés? “
Del
mismo modo que «en ciertas sociedades, el acceso a la Ley, a lo Simbólico, se
reserva a otras instituciones distintas de la del padre» (p. 133) -que aquélla
permite así pre-comprender, de la misma manera, analógicamente, que la
esquizofrenia no es una entre otras de las dimensiones o posibilidades del
existente llamado hombre, sino realmente la estructura que nos abre la verdad del
hombre”
1989)
¿Qué fue lo que inspiró a Maupassant a escribir en ese tiempo, cuando
sufría de sífilis, de problemas nerviosos y pánico hereditario? “
médico carecerían aquí de recursos ante una existencia que se rehúsa a significar,
ante un arte que se ha pretendido sin obra, ante un lenguaje que se ha pretendido
sin huella. Es decir, sin diferencia. Al perseguir una manifestación que no fuese
una expresión sino una creación pura de la vida, que no cayese nunca lejos del
cuerpo hasta perderse en signo o en obra, en objeto…” (La palabra Soplada
Queda claro que, a pesar de sus enfermedades, sus habilidades literarias no
disminuyeron. Al contrario, tal vez. Pero no deja de ser curioso, sin duda, la
relación que toma con otros autores, como Allan Poe, tanto en su estilo como en
su misma historia de vida (recordemos que también Poe padeció –según
especulaciones – delirios, epilepsia, sífilis, ataques cardiacos). Y qué decir de la
(“La palabra soplada”, Jacques Derrida, Editorial Anthropos,Barcelona,El crítico y el)4.
4
soplada’ que Maupassant extraía de algún lugar para escribir, explica de alguna manera la relación entre su
estado demencial y sus creaciones artísticas.
En este párrafo, Jacques Derrida se estaba refiriendo a Artaud, pero como el objetivo es llegar a ‘la palabra
similitud que ya hemos mencionado de este cuento con la
desde el cual se puede inferir que Maupassant fue fuertemente inspirado en sus
últimos años por la estremecedora literatura de Poe. Siguiendo con Derrida,
podríamos decir que del escritor estadounidense nuestro Maupassant obtuvo
varias
tiempo
que el poema de mi cuerpo, que el teatro de mi gesto. La inspiración es, con
diversos personajes, el drama del robo, la estructura del teatro clásico en que la
invisibilidad del apuntador o «soplador» asegura la diferencia y el relevo
indispensables entre un texto escrito ya por otra mano y un intérprete desposeído
ya de aquello mismo que recibe”
Anthropos, Barcelona, 1989)
Casa Usher, puntopalabras sopladas. “Soplada, esto es, entendamos al mismoinspirada a partir de otra voz, que lee ella misma un texto más antiguo(La palabra soplada, Jack Derrida, Editorial.
¿Fantasía o delirio? Se vuelve a repetir la pregunta. ¿Qué es lo que nos
entrega Maupassant en esta obra? ¿Su locura, su genialidad, un desafío
hermenéutico, un caso lógico,
en un comienzo)? ¿Qué pasó con el protagonista y la historia en sí? ¿Quién sabe?
fantasía psicológica (entendiendo la relación hecha